Videos de animación 2D y 3D – Cómo hacer la mejor elección para tu empresa

Los videos de animación son cada vez más populares para las empresas. Aunque la principal diferencia entre estos videos sea entre el 2D y el 3D, podemos encontrar muchos estilos distintos de estilos animación. En este blog vamos a hablar de las diferencias entre 2D y 3D en los videos de animación. Para saber más sobre la importancia de la animación y saber más sobre este tema, échale un vistazo a nuestro anterior post aquí.

¿Qué es el 2D?

La animación 2D como tal, existe desde finales del siglo 1800. Así que podemos considerar este tipo de animación como uno tradicional. En esencia, 2D se centra en la creación de personajes, gráficos y fondos. Por lo tanto, tanto la creatividad como las habilidades tecnológicas son necesarias. 

El 2D puede ser hecho a mano o con un ordenador, pero en ambos casos la perspectiva de 2 ejes es la misma. Por esta razón la animación 2D sólo muestra la altura (Y) y el ancho de los personajes (X), mientras que en la animación 3D también se muestra su profundidad (Z). Cuando trabajas con un ordenador puedes utilizar diferentes softwares especializados para este tipo de animación. Algunos ejemplos son: Adobe After Effects, Adobe Flash Professional, Motion, Toon Boom y Anime Studio.

Este es un ejemplo de animación en 2D que hicimos para Efficacity

Tal vez puedes llegar a pensar que, la animación 3D al ser más avanzada en términos tecnológicos, es más popular. Sin embargo, el 2D se sigue usando mucho hoy en día. Piensa en anuncios de televisión, páginas web o cursos de aprendizaje electrónico que hayas visto últimamente, por ejemplo.

Los sectores que usan más el 3D son la medicina, la biotecnología y la industria de los juegos. Por otro lado películas todavía se hacen en 2D y hoy en día algunas de ellas incluso en 3D. Algunos ejemplos famosos de 2D son clásicos como Blancanieves, La Sirenita, y ejemplos más modernos son Family Guy y Los Simpsons.

Este es un ejemplo de video de animación en 2D que hicimos para el Minsiterio de la Salud

¿Qué es el 3D?

Empecemos con el punto de que el 3D difiere enormemente del 2D en cuanto al proceso de producción y coste. Aunque el 2D sigue presente, el formato 3D es algo que se utiliza cada vez más en la actualidad para brindar nuevas perspectivas a los videos. 

Para crear una animación en 3D se necesitan aplicaciones especiales de programación en el ordenador. Algunos ejemplos de programas que se utilizan para crear animación 3D incluyen: Ds Max, Autodesk Maya, Cinema 4D, Houdini, ZBrush y Blender. No se podría crear animación 3D dibujándola sólo en papel. Ya que se crea principalmente con herramientas del ordenador, puedes cambiar la iluminación o mover la cámara en la aplicación. Esto es más complicado con la animación 2D. Algo que también resultará en una buena adición a tu vídeo, es añadir 3D en un life-action para añadir un elemento más cautivador a la escena.

Aquí hay un ejemplo de animación 3D que hicimos para un video de SBM Offshore

En el producto final todo parece más realista y tiene más profundidad que una hipotética versión en 2D. Por lo tanto, los personajes parecen ser más realistas y pueden comunicar mejor las emociones. Algunos ejemplos de películas famosas con 3D son: Los Transformers, Toy Story, Shrek y Parque Jurásico. Como el 3D es más realista y requiere herramientas más específicas, los precios de este tipo de vídeos también son más altos que los del 2D.

Aquí hay un ejemplo de video con animación en 3D que hicimos para Neurochain

Contacta con nosotros ahora !

Como pueden ver, las dos imágenes que ponemos en este blog son ciudades en animación 2D y 3D. Sin embargo, hay muchas diferencias. Es por eso que explicamos las diferencias entre esas dos en este blog.  Si desea más información o quiere un video de animación 2D o 3D para su empresa, no dudéis en contactarnos!